DESCRIBO LO QUE VEO Y ME GUSTA

Autor: Beatriz Tecaxco Tapia
Correo: betyan65@gmail.com
Labora en Secretaría de Educación Pública
Zona 08 de Educación Especial
Municipio de San Pedro Cholula, Pue.



Material didáctico: Describo lo que veo y me gusta
Asignatura: Español
Aprendizaje esperado: Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno

Este material está dirigido a: 1er año, grupo "A"

Este material se puede vincular con las siguientes asignaturas:

Matemáticas
Conocimiento del medio
Educación Física
Artes
Educación socio emocional

Descripción del material didáctico: 

El material didáctico diseñado para lograr que los estudiantes escriban pequeños textos para describir objetos, permite visualizar objetos que se encuentran en el entorno de los menores, esto origina que los relacionen con lo que observan de manera cotidiana en sus hogares.

El material en primer lugar, muestra la imagen de dos niños cocinando y se les solicita observar para que desarrollen esta habilidad, además, se les solicita elegir lo que más les guste para desarrollar su autonomía.

Posteriormente, con la finalidad de que sus emocionen entren en juego, aparece un niño corriendo aproximadamente de la edad de los menores de 1er grado, para que se identifiquen y se sientan a gusto con las actividades a realizar en forma individual.


Para desarrollar las habilidades de comparación en los estudiantes, e introducirnos al mundo de las matemáticas, aparece una imagen más compleja, con un mayor número de objetos y de personas que se continuará ocupando para el aprendizaje de los números y el desarrollo de la habilidad para el conteo, por el momento será útil pata desarrollar las prácticas sociales del lenguaje, de la misma forma es posible utilizar la última imagen.

Las últimas actividades favorecen también el desarrollo de las prácticas sociales del lenguaje, al favorecer el diálogo entre los menores.

Con las descripciones se favorece el desarrollo de habilidades lectoras, de escritura, atención y percepción.

Todo lo anterior dará como resultado el desarrollo de competencias comunicativas para el desenvolvimiento de los estudiantes en los contextos en los que se desenvuelvan.


MATERIAL DIDÁCTICO

Observa la siguiente imagen con mucha atención, Luis y Paula están haciendo galletas.


Describe el objeto que más te guste en forma oral


Ahora como lo hace Juan, corre a la cocina de tu casa y elige uno de los objetos que sirva para llenarlo de
 líquidos.



Busca en la siguiente imagen el objeto que elegiste  de tu cocina 


Con mucha alegría platícale a un miembro de tu familia cuáles son las características del objeto que elegiste, mismo que también está en la imagen de la familia que está en la cocina de la imagen de arriba.




En la clase de experimentos, platica con tus compañeros, sobre los objetos que hay en la cocina que les pueden servir para medir los líquidos de los experimentos que realizarán en equipo.

Elijan el objeto que más le haya gustado al equipo, entre todos descríbanlo y para finalizar escriban en su libreta la descripción que hicieron en forma oral.

Cuando hayan acabado la descripción dibujen el objeto en la misma libreta que escribieron.

Hagan una lista de los objetos en los que podemos poner líquidos para tenerlos presentes en nuestros próximos experimentos.















Comentarios